12 de agosto de 2020
El Comité de Solidaridad con los Pueblos Latinoamericanos encabeza la denuncia en la justicia argentina
La Cámara Federal de Córdoba, donde se tramita la denuncia, aceptó como “amicus curiae” a Nora Cortiñas y una serie de organizaciones de Derechos Humanos. «No hay posibilidad de justicia en Bolivia», señaló Esteban Rafael Ortiz, abogado de la querella.
12 de agosto de 2020
Desde el Comité de Solidaridad Con los Pueblos Latinoamericanos, quienes impulsaron la Campaña por la Libertad y Salvoconductos para Lxs 7 Asiladxs, se declararon en estado de alerta ante la represión que prepara el gobierno de Jeanine Áñez contra el pueblo boliviano a través de un pronunciamiento.
08 de agosto de 2020
¿Por qué se forma el Foro Sindical? ¿Cuáles son sus objetivos y qué sindicatos lo integran? Las razones y las principales acciones de un espacio en donde los sindicatos de la provincia de Córdoba se juntan a pensar la política desde una perspectiva de Derechos Humanos.
31 de julio de 2020
Hoy compartimos la historia de una organización con un fuerte trabajo tanto en materia de Memoria, Verdad y Justicia; como en la defensa de los derechos de niñas, niños y adolescentes y por la erradicación de la violencia de género.Siguiendo el legado de la APDH Argentina, en el año 2007 se constituyó la regional Río Tercero de esta Asamblea, que se asienta en las bases del compromiso en la defensa de la vida y los derechos en toda su amplitud
26 de julio de 2020
En esta nueva publicación de la Comisión Memoria de la Mesa traemos la historia de una de las agrupaciones más necesarias del campo popular. Por su compromiso con cada lucha, por la solidaridad de las y los compañeros que la integran, porque son ejemplo de perseverancia, de amor y dignidad.
19 de julio de 2020
En esta oportunidad presentamos la historia de la Comisión de Derechos Humanos de Traslasierra. Un recorrido por los hechos más importantes y los vínculos con las diferentes luchas que atraviesan a estas localidades. Compartimos también el proceso por medio del cual se conformó el Nodo de Traslasierra.
11 de julio de 2020
Desde la ciudad de Las Varillas, al Este de la provincia de Córdoba, en el departamento San Justo, les compartimos los hitos más importantes vinculados al desarrollo de políticas de Memoria y defensa de los Derechos Humanos de esta localidad. En un trabajo conjunto de vecinas, vecinos y el municipio, evidenciando que el camino siempre es el del trabajo colectivo.
04 de julio de 2020
Desde el año 2015 por la iniciativa de un grupo de vecinos y vecinas vinculados de diferentes modos a los DDHH, con la intención de generar un movimiento (en términos de mover) local de la memoria, la verdad y la justicia, se dio origen al espacio de memoria “Bosque de la Memoria”
16 de junio de 2020
Hace exactamente 65 años, el 16 de junio de 1955, sucedía un hecho político sin precedentes en la historia de las democracias latinoamericanas: la Aviación Naval Argentina tiraba 14 toneladas de bombas sobre la Plaza de Mayo y la Casa Rosada, dejando a más 300 personas muertas y casi medio millar de herides. A continuación, un breve resumen de aquella jornada trágica y el relato en primera persona de un oficial fundamental para el cese de la misión que tenía como objetivo matar al presidente Juan Domingo Perón e instaurar una dictadura cívico militar eclesiástica.
Noticias
16 de junio de 2020
Por Rodrigo Savoretti
14 de junio de 2020
El Comité de Solidaridad con los Pueblos Latinoamericanos, la Mesa de Trabajo por los DDHH de Córdoba Argentina y la Facultad de Filosofía y Humanidades - UNC, junto a ALBA- Suiza, Consejo Pro Bolivia Francia, Asamblea de Ciudadanxs Argentinos en Francia (ACAF), Colectivo Wiphala (Perú- Bolivia), Casa Nuestra América (Argentina) y Bolivia Solidarity Campaign (Inglaterra) invitamos a la Conferencia de Prensa con motivo del lanzamiento de la Campaña Internacional: