WhatsApp Image 2021-08-02 at 17.31.50 Noticias 02 de agosto de 2021
02 de agosto de 2021

Juicios de Lesa Humanidad

Los Vuelos de la Muerte en Campo de Mayo. Audiencia N° 34 Lunes 2 de agosto 2021 Cobertura especial de la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba. Declararon tres testigos: un sobreviviente de Campo de Mayo, Domingo Ferraro; Miguel Ángel Alberti, compañero de escuela de dos de las víctimas; y Pablo Verna, hijo del represor Julio Alejandro Verna, médico militar en Campo de Mayo.
Noticias 02 de agosto de 2021 Por Mary Luque, Mesa de Trabajo por los DDHH
inst Articulaciones 07 de junio de 2021
07 de junio de 2021

Editorial: Sobre la situación económica nacional e internacional en tiempos de pandemia.

Tiempos difíciles para la economía argentina y la 2da ola de la pandemia que no nos da respiro. El gobierno nacional haciendo lo posible y lo imposible para que lleguen vacunas a nuestro país, con la reciente noticia de la elaboración de la Sputnik en nuestro país. Hoy, ya cerca de las 20 millones de dosis, estamos convencidos como desde el primer día que debemos defender la vida por sobre todo.
Articulaciones 07 de junio de 2021 Por Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos.
Articulaciones 14 de mayo de 2021
14 de mayo de 2021

Editorial sobre el cooperativismo y la pandemia

En una nueva columna sonora del programa de radio: “Desde la Gente” del IMFC*Pablo Tissera, visibilizan los desafíos sociales y económicos en relación a la pandemia, el trabajo de las cooperativas y el rol del Estado.
Articulaciones 14 de mayo de 2021 Por Mesa de trabajo por los DDHH de Córdoba
17 de diciembre de 2020

Entre altares y pancartas.

"Entre altares y pancartas. Imágenes, luchas y memorias de la violencia institucional en Córdoba", trata de una InstalAcción itinerante que congrega casos de violencia institucional/policial y linchamientos producidos desde el retorno a la democracia hasta el presente producto de la criminalización de los sectores populares, de su desigual acceso a la Justicia, del encarcelamiento, de las prácticas policiales abusivas y letales, y de las políticas de “seguridad” que violan los derechos humanos. Desde una perspectiva etnográfica y colaborativa, la InstalAcción fue variando sus objetivos a lo largo del tiempo para conseguir potenciar de la mejor manera posible las propias prácticas de los familiares vinculadas a tornar una muerte denunciable y a colectivizar el dolor por los jóvenes asesinados. De manera que trabajamos articuladamente con organizaciones sociales, familiares, activistas familiares y antropólogas y antropólogos de CONICET y de la Universidad Nacional de Córdoba. Junto a familiares de distintas organizaciones, ARGRA, Mesa Provincial de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba, HIJOS, el Archivo Provincial de la Memoria, el Museo de Antropología (FFyH-UNC) y el IDACOR-CONICET (FFyH-UNC) son las organizaciones que participan en este proyecto.
Entre altares y pancartas: Memoriales de la violencia institucional. 17 de diciembre de 2020 Por Mesa de trabajo por los DDHH de Córdoba
17 de diciembre de 2020

DÉCIMA AUDIENCIA. Juicio Diedrichs-Herrera

La Mesa de Trabajo por los DDHH de Traslasierra presenció la audiencia correspondiente al 11 de noviembre de 2020 del Juicio de Lesa Humanidad-duodécimo dentro de la provincia de Córdoba- en la Causa Diedrichs-Herrera. La audiencia fue presenciada en directo desde el canal de Youtube de Tribunales.

Más noticias

01 Memoria en Movimiento 25 de octubre de 2020
25 de octubre de 2020

El pulmón de tinta cordobés

"Arriba, una supuesta herrería de casa de familia; abajo, la batalla de ideas a llama encendida. Nadie imaginaba que allí había una trinchera que producía día y noche dos diarios que se distribuían por toda la Provincia cordobesa y por el noroeste de nuestro país. Nadie jamás imaginó que ése era un centro político de vida y lucha por la existencia de otro mundo." Aquí la historia de la Casa de la Memoria Imprenta del Pueblo Roberto Matthew.
Memoria en Movimiento 25 de octubre de 2020 Por Mesa de trabajo por los DDHH de Córdoba
imagen1 Memoria en Movimiento 11 de octubre de 2020
11 de octubre de 2020

La Huella asociación civil: el Buen Pastor y los derechos en el gran Río Cuarto.

Un grupo de egresados del Colegio Santa Eufrasia de Rio Cuarto conformó una organización abocada, en sus inicios, a la investigación sobre la historia del Ex Buen Pastor de esa ciudad, y a visibilizar públicamente el espacio y su historia. En articulación con otras organizaciones e instituciones, hoy se proponen el desafío de fortalecer un trabajo orientado al seguimiento y análisis de problemáticas en el acceso y la garantización de derechos. Compartimos la historia de La Huella asociación civil.
Memoria en Movimiento 11 de octubre de 2020 Por La Huella asociación civil.

Otros titulares

Pueblo la toma 1 Memoria en Movimiento 04 de octubre de 2020
04 de octubre de 2020

Comunidad Comechingona Pueblo La Toma

Somos presencia indígena de origen camiare en la ciudad de Córdoba, coexistiendo en la densa urbanización del barrio Alberdi. Despojados de nuestro territorio, lengua y cosmovisión por la colonización que nos puso el despectivo nombre de comechingones, transitamos el camino de rescatar los saberes, sentires y ceremonias de nuestros ancestros, para revalorizar la identidad originaria en la provincia. En este proceso de organización, la comunidad va estableciendo redes con otros espacios.
Memoria en Movimiento 04 de octubre de 2020 Por Comunidad Comechingona Pueblo La Toma
foto 2 Memoria en Movimiento 20 de septiembre de 2020
20 de septiembre de 2020

AGRUPACIÓN “POR LA MEMORIA” ALMAFUERTE

La Agrupación ''Por la Memoria" se conforma a fines del año 2011, con personas interesadas en desarrollar actividades que aborden el tema de los Derechos Humanos, haciendo eje principalmente, en lo que respecta a la Memoria histórica. Con la Misión de bregar por la creación de un espacio local, participativo y democrático, desde el cual desarrollar actividades tendientes a promover la Defensa de los Derechos Humanos de manera integral.
Memoria en Movimiento 20 de septiembre de 2020 Por Agrupación "Por la Memoria" Almafuerte
05 de septiembre de 2020

Festival de Arte por la #LibertadParaLxs7Asiladxs

El próximo domingo se estrena el FESTIVAL DE ARTE POR LA LIBERTAD PARA LXS 7 ASILADXS, transmitido a través del canal Youtube #LibertadParaLxs7Asiladxs. 14 hs/México - 15 hs/Bolivia - 16hs/Argentina y 21 hs/España.
Comité de Solidaridad con los Pueblos Latinoamericanos 05 de septiembre de 2020 Por Mesa de trabajo por los DDHH de Córdoba
1FOTO PRINCIPAL-portada Memoria en Movimiento 30 de agosto de 2020
30 de agosto de 2020

Asociación de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas de Córdoba

Desde 1969, las y los familiares de nuestros desaparecidos y desaparecidas nos marcan el camino. Reclamando Justicia, haciendo Memoria y tejiendo Verdad. Con rondas en la plaza, charlas en escuelas, talleres de todo tipo y cálidos encuentros, nos enseñan sobre la valentía, el amor y la capacidad de reinventarse y seguir de pie junto a las organizaciones que seguimos su ejemplo.
Memoria en Movimiento 30 de agosto de 2020 Por Asoc. de Familiares de Desaparecidos y Detenidos
1 Memoria en Movimiento 23 de agosto de 2020
23 de agosto de 2020

ESPACIO POR LA MEMORIA Y LOS DERECHOS HUMANOS-SAN FRANCISCO

Desde la necesidad de conformar un colectivo amplio que incluya lo artístico, cultural, educativo, barrial y comunitario, y con el propósito de trabajar la diversidad de Derechos durante todo el año y en distintos ámbitos, surge el Espacio por la Memoria y los Derechos Humanos San Francisco. Sumando experiencias de organización popular, defendiendo el derecho a la vida en todas sus dimensiones desde una perspectiva histórica y transformadora, un modelo de construcción social y político pensado desde una perspectiva movimientista
Memoria en Movimiento 23 de agosto de 2020 Por Espacio por la Memoria y los DDHH-San Francisco
16 de agosto de 2020

2° Conversatorio: Diálogos urgentes por la vida, la democracia y la paz

Bolivia en su encrucijada. La democracia, la paz y el diálogo como únicas salidas. Por el retorno del Estado de Derecho en nuestra región. La fuerza de un pueblo movilizado. Elecciones Ya, libres y transparentes. En alerta internacional por el respeto a los DDHH.
Comité de Solidaridad con los Pueblos Latinoamericanos 16 de agosto de 2020 Por Mesa de trabajo por los DDHH de Córdoba
12 de agosto de 2020

Avanza la causa por los delitos de lesa humanidad cometidos durante el golpe en Bolivia

El Comité de Solidaridad con los Pueblos Latinoamericanos encabeza la denuncia en la justicia argentina La Cámara Federal de Córdoba, donde se tramita la denuncia, aceptó como “amicus curiae” a Nora Cortiñas y una serie de organizaciones de Derechos Humanos. «No hay posibilidad de justicia en Bolivia», señaló Esteban Rafael Ortiz, abogado de la querella.
Comité de Solidaridad con los Pueblos Latinoamericanos 12 de agosto de 2020 Por Juan Manuel Boccacci
12 de agosto de 2020

Pronunciamiento por la VIDA y la DEMOCRACIA

Desde el Comité de Solidaridad Con los Pueblos Latinoamericanos, quienes impulsaron la Campaña por la Libertad y Salvoconductos para Lxs 7 Asiladxs, se declararon en estado de alerta ante la represión que prepara el gobierno de Jeanine Áñez contra el pueblo boliviano a través de un pronunciamiento.
Comité de Solidaridad con los Pueblos Latinoamericanos 12 de agosto de 2020 Por Mesa de trabajo por los DDHH de Córdoba

Noticias

Actividades

1571072502519_1-portada Actividades 14 de octubre de 2019
14 de octubre de 2019

Con la memoria en movimiento

La mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba a través de su comisión de cultura lo ha entendido todo. Con baile, música, abrazos y caravana han puesto a la memoria en movimiento permanente. Y éste domingo no fue la excepción: se llevó a cabo la Gran Fiesta Solidaria “Vení a sentarte con la Mesa de Trabajo” en el campo de deportes de ACIC ubicado en Barrio Jardín.
Actividades 14 de octubre de 2019 Por Rodrigo Savoretti
emilianomesa Actividades 16 de septiembre de 2019
16 de septiembre de 2019

Se respira lucha

En el marco del 43 aniversario de La Noche de los Lápices, estudiantes secundaries se juntaron para debatir sobre la actualidad y la militancia.
Actividades 16 de septiembre de 2019 Por Giuliana Scarponetti
IMG_20190822_202041 Actividades 22 de agosto de 2019
22 de agosto de 2019

La Caravana Cultural de la Mesa llega a Barrio El Chingolo

La primera Caravana se concretó en el Paseo Aguaducho (Barrio Alberdi) en el marco del cincuentenario del Cordobazo y la segunda tendrá lugar este sábado 24/08 a partir del mediodía, en barrio El Chingolo junto a Casa Macuca.
Actividades 22 de agosto de 2019 Por Mesa de trabajo por los DDHH de Córdoba

Articulaciones

WhatsApp Image 2020-09-25 at 18.17.05 (1) Articulaciones 25 de septiembre de 2020
25 de septiembre de 2020

“La economía de cooperativas y mutuales como desarrollo local sostenible y sustentable con perspectiva democrática y solidaria”

En una nueva columna sonora del programa de radio: “Desde la Gente” del IMFC*Pablo Tissera planteó que a las mutuales y cooperativas no les es aplicable el tributo de ingresos brutos, e invitan a trabajar en conjunto al gobierno nacional, provincial y municipal en conjunto para consolidar la economía solidaria.
Articulaciones 25 de septiembre de 2020 Por Mariana Bransalessi
Inti Raymi Articulaciones 21 de junio de 2020
21 de junio de 2020

Inti Raymi - Wiñoy Xipantv - Ara py"ahu - Machaq'a Mara

¿Por qué celebramos un nuevo tiempo/ciclo en el mes de junio? ¿Qué relación tiene con el lugar donde habitamos? ¿Qué papel juega este nuevo tiempo en los procesos de siembra? ¿Por qué no celebramos el nuevo tiempo o solsticio de invierno del hemisferio sur en las instituciones educativas?
Articulaciones 21 de junio de 2020 Por Instituto de Culturas Aborígenes
cami Articulaciones 17 de junio de 2020
17 de junio de 2020

Solidaridad en este día y cada día

En una nueva columna sonora del programa de radio: “Desde la Gente” del IMFC*, Pablo Tissera retoma de Ariel Guarco, Presidente de la Alianza Cooperativa Internacional y de la Confederación de Cooperativas de la República Argentina, visiones sobre la situación del movimiento cooperativista y propuestas para el debate social desde una perspectiva de solidaridad.
Articulaciones 17 de junio de 2020 Por Cami Serafini