El Diario de la Marcha

Editorial: Hacer la calle y contarla con voz propia

Cada 24 de marzo la calle vibra, este año, con la fuerza de ríos de personas que se encontraron para ser una gran multitud contenida por la misma lucha. La calle sigue ahí latiendo y desde la Mesa de Trabajo por los DDHH de Córdoba queremos contar esta marcha desde adentro, con la expresión de los diferentes colectivos y organizaciones que la hacen posible.

Voces por la Memoria: Entrevista a Silvia Cruz "Luchar para sobrevivir a la contaminación por Bioetanol"

Silvia Cruz pertenece al movimiento Vecinos Unidos en Defensa del Ambiente Sano (V.U.D.A.S). La organización lucha por erradicar la empresa de bioetanol PORTA HNOS que desde 2012 contamina el ambiente y produce efectos negativos en materia de salud provocando decenas de enfermedades en las personas que habitan los barrios de la zona sur de córdoba. Además, la cercanía de la planta expone a lxs vecinxs de los barrios aledaños a un constante riesgo de explosión de la misma. Por Micaela Cristalli

Voces por la Memoria: Entrevista a Sara Waitman "Sobrevivir al horror y seguir luchando. La memoria en primera persona"

Sobreviviente de la última dictadura, fue secuestrada junto a su pareja, Carlos Alberto “el Nona” D’Ambra, el 20 de noviembre de 1976. Después de estar presa de manera clandestina durante dos años y medio en Campo La Ribera, en el penal de barrio San Martín y en la cárcel de Devoto, fue liberada. El Nona aún sigue desaparecido. Por Micaela Cristalli

Voces por la Memoria: Entrevista a Juan Monserrat "Enseñar en contextos de crisis"

Juan Monserrat es secretario general del sindicato Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC). Trabaja en la defensa de los derechos de lxs trabajadores de la educación pertenecientes a todos los niveles y modalidades de enseñanza: inicial, primario, medio, superior, artística, especial y adultos; por una mejor educación para todxs. Por Micaela Cristalli