Las propuestas de las cooperativas y mutuales por un futuro más justo

Cooperar, Coninagro, Conarcoop, CNCT, Conaice, CAM, Conam y Adira, se juntaron para realizar propuestas de políticas públicas y así difundir la economía solidaria.
WhatsApp Image 2019-09-04 at 12.25.08 AM
PH: IMFC filial Córdoba

El Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos (IMFC), fue fundado el 23 de noviembre de 1958 en la Ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe. Es una federativa o cooperativa de segundo grado, es decir, que sus socios pertenecen a otras cooperativas. Sus objetivos fundacionales y que siguen siendo promovidos en el presente son: difundir los principios y valores de la cooperación, como así también representar a sus cooperativas asociadas ante los poderes públicos, promover la creación de cooperativas y movilizar a través de una red solidaria los fondos ociosos de las cajas de crédito cooperativas, desde unas regiones del país hacia otras, según los requerimientos estacionales de la actividad económica. Además, poseen un programa de radio, llamado: “Desde la Gente”, con la conducción de Marta Gaitán y Pablo Tissera, los días sábados y domingos 22hs, por Gen 107.5 y las 12 re transmisoras de la provincia de Córdoba. Así, en el nuevo micro radial realizado el 24 de agosto, diez días después de las PASO Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, en nombre de diferentes cooperativas y mutuales: Cooperar, Coninagro, Conarcoop, CNCT, Conaice, CAM, Conam y Adira, lanzaron una carta destinada a los próximos candidatos, que formarán parte de las elecciones nacionales de octubre.

El objetivo es reivindicar muy fuertemente el papel y la articulación que poseen las cooperativas y mutuales con la sociedad, realizando 10 propuestas de políticas públicas, con el objetivo de difundir la economía solidaria y el desarrollo sustentable. Estas son:

-Impuestos nacionales, provinciales y las tasas municipales que reconozcan el acto cooperativo y mutual, claramente establecido en sus leyes especiales, el accionar solidario y la naturaleza no lucrativa de las entidades cooperativas y mutuales, y que no existe hecho imponible entre la entidad y el asociado.

-Las normas que regulan los servicios públicos y los derechos del consumidor sean reconocidas como organizaciones de usuarios y consumidores.

-Que los trabajadores asociados en cooperativas cuenten con los mismos derechos de protección social que el trabajador asalariado.

-Que el trabajo asociado sea reconocido como una relación que favorece la defensa de los derechos del trabajador.

-Que se establezca una nueva legislación para la actividad financiera, al servicio del desarrollo económico y social.

-Que se promueva y facilite la creación de cajas de crédito cooperativas, para canalizar los ahorros de la comunidad al servicio de la producción y el desarrollo local.

-Que se propicie una política nacional de vivienda que contemple la participación de cooperativas y mutuales procurando la intercooperación con entidades de trabajo, crédito y seguros.

-Que en cumplimiento del Art. 90 de la Ley Nacional de Educación Nº 26.206 el Estado Nacional implemente, en conjunto con las provincias y las entidades del sector educativo, un Plan Nacional de Educación cooperativa y mutual que abarque todos los niveles educativos, promocionando en especial la creación de cooperativas y mutuales escolares.

-Que se reconozca la naturaleza jurídica y particularidades de las cooperativas y mutuales prestadoras de salud, separándolas de la Ley de Medicina Prepaga N° 26.682.

-Que las agencias provinciales de promoción de la economía solidaria cuenten con recursos y atributos suficientes para ser protagonistas de un programa federal de promoción de la economía solidaria, elaborado conjuntamente con el sector cooperativo y mutual.

-Que se fortalezca al Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), organismo autónomo y congestionado por el Estado junto con los representantes del cooperativismo y el mutualismo y a cuyo sostén presupuestario contribuyen las cooperativas y mutuales.

-Que todas las políticas sectoriales incorporen la promoción de la economía solidaria e incluyan a representantes del cooperativismo y el mutualismo en los equipos especializados en las diversas áreas.

Las mutuales y cooperativas tienen un fuerte compromiso con la sociedad argentina, por lo tanto siempre se encuentran presentes pensando y construyendo nuevas ideas y alternativas para el beneficio de la población.


Fuentes: Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos (IMFC), editorial de Pablo Tissera. Página oficial del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, https://ar.radiocut.fm/audiocut/editorial-pablo-tissera-1/

Por Giuliana Scarponetti.

Nota publicada por convenio de periodismo colaborativo entre el IMFC y la Mesa de Trabajo por los DDHH de Córdoba

Mesa de trabajo por los DDHH de Córdoba

Pagina de la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba