Una contradicción más del Gobierno Nacional: cumplir con el FMI y cuidar a la gente

El Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos (IMFC) es una federativa o cooperativa de segundo grado, que nace el 23 de noviembre de 1958 en la Ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe. El mismo tiene como objetivo difundir los principios y valores de la cooperación y representar a las cooperativas asociadas ante los poderes públicos. Para ello, posee un programa de radio, llamado: “Desde la Gente”, con la conducción de Marta Gaitán y Pablo Tissera, los días sábados y domingos 22 hs. por Gen 107.5.
Transcurridos los primeros días de la implementación de regulaciones sobre el mercado de cambios luego de las PASO, Carlos Heller, Presidente del Partido Solidario, cuestionó a través de su columna de opinión en el diario Tiempo Argentino, la decisión tardía del gobierno de frenar la fuga de capitales. Así, en el micro radial del 18 de septiembre y con motivo de la editorial del programa, Pablo Tissera rescató fragmentos de la nota realizada por Heller en la sección Economía “¿Por qué no lo hicieron antes?”.
La derrota del oficialismo en las elecciones primarias de este año tomó por sorpresa a los mercados y generó una corrida de la moneda estadounidense que impactó de lleno en el bolsillo de la gente. A raíz de esto, el Gobierno Nacional impulsó medidas de controles de cambio que mantuvieron la estabilidad del dólar y la fuga de capitales. Sin embargo, la devaluación del salario real y el aumento de los índices de pobreza demostraron el daño producido por el tardío implemento de medidas paliativas a la crisis.
De esta forma, quedó al descubierto, según Heller, que “los principales funcionarios del Gobierno Nacional sabían cómo detener la fuga de capitales y el derrotero que venía mostrando el tipo de cambio, pero no lo hicieron antes”. Frente a esto, el dirigente planteó una primera aproximación referida a la “cuestión ideológica” con respecto a los “preceptos del libre mercado”. Sin embargo, señaló que el oficialismo sigue sin hacerse responsable de los daños que ha causado y sus interlocutores continúan siendo los inversores y el FMI (Fondo Monetario Internacional), al punto de nombrar algunas medidas de alivio como transitorias, en caso de una reelección del candidato a presidente Mauricio Macri .
Como resultado del fracaso económico de las políticas desreguladoras que el actual gobierno implementó, “cumplir con el FMI cuidando en paralelo a las y los argentinos”, es para Heller, “una contradicción más de la posverdad que tratan de construir”. A su vez, afirmó en Tiempo Argentino que si el gobierno de Cambiemos quisiera cuidar a la gente, debería implementar otro tipo de medidas. De esta forma, la editorial de Pablo Tissera finaliza planteando, a través de lo dicho por el dirigente cooperativista, que “otro modelo no sólo es posible sino necesario”.
Foto: MasDe Agencia
Fuentes:
Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos (IMFC), editorial de Pablo Tissera.
Página oficial del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, http://www.imfc.coop/modules/ home/.
Columna de opinión de Carlos Heller en Tiempo Argentino el 8 de septiembre de 2019, https://www.tiempoar.com.ar/ nota/por-que-no-lo-hicieron- antes.
AUDIO: https://ar.radiocut.fm/ audiocut/editorial-pablo- tissera-3/