“Nunca más Golpes de Estados”

El Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos (IMFC) es una federativa o cooperativa de segundo grado, que nace el 23 de noviembre de 1958 en la Ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe. El mismo tiene como objetivo difundir los principios y valores de la cooperación y representar a las cooperativas asociadas ante los poderes públicos. Para ello, posee un programa de radio, llamado: “Desde la Gente”, con la conducción de Marta Gaitán y Pablo Tissera, los días sábados y domingos 22 hs. por Gen 107.5.
El presidente legítimo Evo Morales Ayma sufrió un golpe de Estado en manos de la derecha boliviana representada por la primera dictadora de latinoamérica, Jeanine Añez, y sus cómplices civiles y políticos como Fernando Camacho, Carlos Mesa, el ejército boliviano, las fuerzas de seguridad y los medios de comunicación hegemónicos en coherencia con la Organización de los Estados Americanos. En el marco de nuevas elecciones presidenciales llevadas a cabo el 20 de octubre pasado, el fantasma de fraude agitado por los sectores anteriormente nombrados fue ganando terreno gracias al apoyo de la comunidad internacional que presionaba para que la OEA realice una auditoría con el supuesto objetivo de verificar si en los resultados que daban ganador por un cuarto periodo a Evo Morales, había existido fraude. La respuesta fue que existieron “irregularidades”. Inmediatamente la oligarquía boliviana llamó a desestabilizar el orden democrático y a radicalizar sus acciones. Con el auto-acuartelamiento de las policías locales y la “sugerencia” de renuncia del jefe del ejército, el presidente legítimo tuvo que renunciar a la fuerza y posteriormente exiliarse en México debido a las amenazas de detención que pesaba sobre su persona. La dictadura boliviana se instaló en el poder a la fuerza, a través de masacres y persecución a manifestantes y dirigentes del MAS. Logrando de esta manera lo que quería desde un comienzo: proscribir y dañar la imagen de Evo para saquear a Bolivia una vez más en pos del beneficio imperialista, consumando el Golpe de Estado.
Así el IMFC rechaza: “Enérgicamente el desalojo violento del gobierno encabezado por Evo Morales, más aún cuando, ante la duda sobre el reciente resultado electoral dispuso la convocatoria a un nuevo acto comicial”. Además, la represión se hizo presente hacia el pueblo hermano: linchamientos a funcionarios del gobierno de Evo, golpes, muertes y arrestos demuestran el desprecio y racismo que fue “acumulando” otro grupo completamente opuesto a la “democracia, justicia social y Derechos Humanos”
Durante la presidencia de Evo Morales se realizaron avances políticos promoviendo el bienestar del pueblo enfocándose en la soberanía nacional y democratizando su economía. Es necesario recalcar, como dijeron en la editorial del IMFC, realizada por Marta Gaitán y Pablo Tissera que: “Hubiera sido muy difícil o tal vez imposible que semejante atropello pudiera prosperar ante existencia de UNASUR (Unión de Naciones Suramericanas) y la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos Caribeños) dos espacios de participación política entre los gobiernos progresistas de la región, cuya disolución fue propiciada por los mandatarios de orientación neoliberal”
Se debe pensar y re-pensar todo lo que está sucediendo en los países vecinos de nuestra querida América Latina, para entender la gravedad de los acontecimientos antidemocráticos y violentos que tuvieron lugar este último tiempo y que favorecen a minorías de poder concentrado. Lo que pasó en Bolivia de “renuncia” no tiene nada -como enmascararon los medios hegemónicos-, en cualquier lugar del mundo, cuando las FF.AA accionan ante un gobierno democrático y se autoproclaman como nuevos mandatarios es un Golpe de Estado.
Fuentes:
Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos (IMFC), editorial de Pablo Tissera. Página oficial del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, http://www.imfc.coop/modules/home/. Audio: https://ar.radiocut.fm/audiocut/editorial-pablo-tissera-7/
Nota publicada por convenio de periodismo colaborativo entre el IMFC y la Mesa de Trabajo por los DDHH de Córdoba