LA OTRA PANDEMIA: EL NEOLIBERALISMO.

Parece que ni siquiera el confinamiento de millones de ciudadanes a sus casas puede frenar esta otra pandemia:
Quedate en tu celda: desde el inicio de la cuarentena y teniendo como excusa un posible contagio por el Covid19, genocidas como Héctor Pedro Vergez, Juan Eusebio Vega, José Luis Yañez, Raúl Alejandro Contrera, Carlos Alfredo Yanicelli y Mirta Graciela Anton, pretendían irse tranquiles a sus casas. Ante esto los Organismos de DDHH hicimos las denuncias correspondientes y finalmente las prisiones domiciliarias fueron rechazadas. Para les jueces y fiscales con problemas de memoria, les recordamos: el único lugar para un genocida es la cárcel común y efectiva. No vamos a tolerar medidas arbitrarias que beneficien a quienes sembraron el terror e implementaron un modelo económico y social neoliberal planificando la miseria del pueblo argentino como también la desaparición a 30 mil compañeres, que hoy se hacen presentes en el valor de solidaridad y hermandad ante esta pandemia. Hoy más que nunca están presentes las luchas y sueños por sociedades más justas e igualitarias.
Aislamiento solidario, sin violencias ni miedos: vemos con enorme preocupación la violencia institucional que ejercen efectivos de las distintas fuerzas de "seguridad" en todo el territorio argentino en el marco del cumplimiento de la cuarentena obligatoria, donde amparándose en ese paragua, utilizan como herramienta la persecución y la violencia. Ante la escalada de impunidad por parte de efectivos de seguridad que conllevan a violaciones de los derechos y garantías de ciudadanos (principalmente de barrios vulnerabilizados) queremos expresar lo que siempre sostenemos: necesitamos políticas públicas que no marginen y acciones que garanticen el cumpliminto de los derechos de todes. La violencia nunca es la salida. El Estado debe garantizar que los efectivos que están en la calles cumplan con su misión: el cumplimiento de la cuarentena. Sin que esto implique el aprovechamiento de algunos violentos que piensan que la vida del otro no vale y utilizan su poder para llevarse puesta las garantías constitucionales de nuestra gente.
No podemos seguir tolerando las viejas prácticas del sistema opresor que vulnera, estigmatiza y violenta. El Estado debe actuar con toda la fuerza de la ley, porque ya le dijimos Nunca Más a la violencia por parte de sus agentes.
Al mismo tiempo, denunciamos al oficial cordobés que hace unos días atrás intentó asesinar a un joven a través de un disparo por la espalda mientras este se escapaba de su maltrato y detención arbitraria en el barrio popular "La Brigada" ubicado en la localidad cordobesa de Bell Ville. A todes les policías también le recordamos: al coronavirus se lo derrota con solidaridad, no con balazos a los pibes.
Mejorar las condiciones en las cárceles también es reducir el riesgo para todes:
junto a abogades de DDHH presentamos un habeas corpus colectivo que se encuentra tramitando en el Juez de Control y Garantías N° 9 de la Provincia para que tome medidas urgentes ante la grave situación de las personas privadas de su libertad. Los lugares de encierro se encuentran sobrepoblados, hay hacinamiento, violencia y condiciones de higiene y salud deplorables. Por eso, en dicho amparo pedimos por la adopción de medidas que no impliquen la privación de la la libertad a las personas que integren grupos de riesgos.
Así como también la adopción de medidas higiénicas y de distanciamiento social que impidan contagio masivo, garantizando cantidades suficientes de elementos de higiene y desinfección en cada uno de los establecimientos penitenciarios. Asegurando de este modo el derecho a la visita y contacto familiar por otros medios como llamadas telefónicas o videoconferencias.
Necesitamos un rol activo por parte del Estado en la garantía de estas condiciones para que se respeten los derechos humanos de las personas que se encuentran privadas de su libertad, como también propiciar a la equidad garantizando derechos básicos como el acceso a un ambiente saludable para quienes están privados de libertad como quienes trabajan en las penitenciarías.
Estamos en alerta y movilizados. A la pandemia del coronavirus y del neoliberalismo le ganamos con solidaridad, igualdad, unidad, humanidad y organización.
Ph gentileza: "El Tucumano Hoy en Día"