"El pacto cooperativo de la no violencia"

Noticias 26 de mayo de 2020 Por Giuliana Scarponetti
En una nueva columna sonora del programa de radio: “Desde la Gente” del IMFC*, Marta Gaitán invita a todas las cooperativas y mutuales a sumarse a un pacto cooperativo contra la violencia que sufren las mujeres a diario.
coop
Ph:CNCT

Frente a un sistema global atravesado por el paradigma dominante del capitalismo, lleno de desigualdades y sin distribución de riquezas, donde la pandemia del coronavirus acentuó más esas diferencias, el estado argentino se propuso desde el primer momento priorizar la salud de toda la ciudadanía; puso a disposición recursos para reactivar el Ministerio de salud (hacía más de 2 años no existía), además de brindar ayudar económica a diferentes sectores, diseñar diversas formas de administrar la cuarentena para que paso a paso  se active la economía con protocolos de prevención. No obstante a pesar de las medidas tomadas por el Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad, la situación de las mujeres empeoro aún más con la pandemia.
Por un lado, el 60% de los femicidios se dan en el interior de sus casas; en lo que va del 2020  se han registrado un total de 108 feminicidios, y 45 de ellos se han producido desde que empezaron las medidas de confinamiento, según datos difundidos este martes por el Observatorio Nacional Mumalá (en base a seguimiento de los femicidios cronicados en los medios de comunicación). Hoy la violencia se manifiesta y combina de diferentes maneras: económica, simbólica,psicológica, sexual y física. en ese contexto Marta Gaitán indica ,“Las cooperativistas bregamos por transformar este sistema, este mundo”  y afirmó: “Queremos una economía social, solidaria, popular, inclusiva, feminista, anti patriarcal y anti capitalista”.

Las mujeres además de que se encuentran sobrecargadas de tareas domésticas como el cuidado de niñes, limpieza del hogar, lavado de ropas y demás actividades que no  están incluídas en las formas laborales correctas, sumado ahora también las nuevas tareas tecnologías.


El IMFC invita a todas las entidades cooperativas y mutuales que quieran participar y firmar “de manera virtual” este pacto cooperativo, también invita a participar al comité de equidad y género de COOPERAR “a los  fines de seguir las acciones futuras”. Marta Gaitán sostuvo que este pacto es un aporte a la sociedad, y que van a seguir fomentando con compromiso “el pacto cooperativo de la no violencia” y manifestó: “Nuestras prácticas son políticas, son una forma de vivir individualmente, y de luchar colectivamente”. por ultimo recordó que en el país son 28 millones de argentines cooperativistas, más de 12mil cooperativas y mutuales que se distribuyen en todo el territorio, las cooperativas son el tercer motor de la economía millones de integrantes de estas entidades hay a nivel mundial.


*El Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos (IMFC) es una federativa o cooperativa de segundo grado, que nace el 23 de noviembre de 1958 en la Ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe. El mismo tiene como objetivo difundir los principios y valores de la cooperación y representar a las cooperativas asociadas ante los poderes públicos. Para ello, posee un programa de radio, llamado: “Desde la Gente”, con la conducción  de Marta Gaitán y Pablo Tissera, los días sábados y domingos 22 hs. por Gen 107.5.