Una reflexión a un año de la Ley

WhatsApp Image 2020-06-19 at 6.39.35 PM
Ph: Tui Guedes

Ley del Abogado del Niño, Niña y Adolescente

Hoy hace un año que con un Equipo Técnico surgido de Organizaciones Sociales y Políticas, paradas en un caso testigo –el de una víctima Adolescente, como tantas otras, que de otro modo no hubiera sido escuchada- lográbamos la concreción de la ley del Abogado del Niño, Niña y Adolescente.

Torcía el destino de tantos niños, niñas, niñes cuyos derechos son vulnerados y con los que desde hace muchísimos años de trabajo en territorio venimos (quienes trabajamos en las barriadas de Córdoba), poniendo oreja y avanzando desde el paradigma del protagonismo infantil en la concreción de la escucha atenta y profesional, como así también la representación ante la ley y los tribunales, que permiten dar un giro cualitativo al paso de la escucha, muchas veces revictimizante hacia los niños, como sujetos de derecho, que puedan ser escuchados y tomados en cuenta, para así generar instancias de freno y justicia en situaciones diversas que van desde el abuso sexual, la definición de con qué padre quieren convivir, su autopercepción de género, el ser sujeto de violencia Institucional entre otras, que permitiera escuchar y validar en primera persona sus decires, sentires como modo, no sólo de justicia, sino también reparador de las realidades de vulneración de derechos que son sujetos.

Desde la promulgación de la ley 26.061 de Niños, Niñas y Adolescentes a nivel Nacional, su adscripción provincial y la ley del Defensor del Niño de la Provincia (la cual todavía no es por concurso, como la Nacional y la de otras provincias), teníamos pendientes los equipos técnicos una ley que propiciara poner en Córdoba el Abogado del NN y A, ya que teníamos mucha experiencia territorial entre los equipos técnicos y estábamos en condiciones de afrontarlo, como lo demostró el equipo en el que trabaja Ana Paola Machinandiarena, del Consejo de Niñez de Empalme, que convocó a Vanina Lamberti para emprender éste trabajo.  Demostrando en el caso testigo a una hermana mayor que hablaba y se ponía en juego para que esto no le sucediera a sus hermanitas menores.  

Este caso y la valentía de esta adolescente les permitió demostrar que se empezaba a movilizar un engranaje –el judicial- y que éste debía en este momento ser empático y estar a la altura de las circunstancias.  No sólo desde las luchas y avances del feminismo, en el que la mayoría de las técnicas que trabajamos estamos, sino también del protagonismo infantil y el tantas veces nombrado “Interés superior del Niño”.

Transitamos con las organizaciones de jóvenes en la Ciudad y Provincia de Córdoba durante dos años, y la ley tuvo su fruto, porque demostramos quienes transitamos desde hace más de 20 años en la mirada de los Derechos Humanos, que se podía consensuar una ley aprobada por unanimidad.  Porque los distintos espacios representados en la legislatura conocían nuestro camino territorial, técnico, profesional, pero fundamentalmente de un profundo compromiso humano, hacia la mirada de una niñez que antes que Sujeto de Vulneración, era Sujeto de Derecho.

LEY 10.636 - ABOGADO DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES: http://www.saij.gob.ar/10636-cordoba-creacion-figura-abogado-nino-

Equipo de Trabajo: Ana Paola Machianadiarena (Trabajadora Social, Consejo de Empalme),  Vanina Lamberti (Abogada de NNyA), Maia Martinich (Trabajadora Social, Consejal de Punilla), Cecilia Battistini (Abogada, Equipo Redactor), Lucía Figueroa Sánchez  (Estudiante, Coordinadora de Educación en la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba) y la Lic. Cristina Techera (Trabajadora social, Profesora secundaria, integrante de Red Buhito y de la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba) 

El Proyecto fue presentado por el Legislador  Martín Fresneda (Abogado de los juicios de Lesa Humanidad), promulgado como ley Provincial un día como hoy, hace un año.

 

 

Mesa de trabajo por los DDHH de Córdoba

Pagina de la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba