Inti Raymi - Wiñoy Xipantv - Ara py"ahu - Machaq'a Mara

Articulaciones 21 de junio de 2020 Por Instituto de Culturas Aborígenes
¿Por qué celebramos un nuevo tiempo/ciclo en el mes de junio? ¿Qué relación tiene con el lugar donde habitamos? ¿Qué papel juega este nuevo tiempo en los procesos de siembra? ¿Por qué no celebramos el nuevo tiempo o solsticio de invierno del hemisferio sur en las instituciones educativas?
Inti Raymi
21 de junio - Celebración de un nuevo ciclo de la vida.

Vuelve a salir el sol...
Nuevo tiempo, nuevo ciclo…
Solsticio de invierno en Abya Yala...
Renacer por un buen vivir...


“La fiesta del sol recuerda, quien es el generador de los buenos frutos, del buen vivir, él
da calor a nuestra existencia, él armoniza nuestra vida”

Ante la crisis civilizatoria que estamos atravesando/resistiendo producto del modelo de producción extractivista/colonial/patriarcal, que propone/impone un modelo único de producir, hacer, celebrar, sentir y decir el mundo, desde el Instituto de Culturas Aborígenes sostenemos, desde hace más de 28 años con convicción, la urgencia de avanzar en la recuperación del territorio indígena y en la revalorización de las cosmovisiones y saberes/sabores de Abya Yala.

Es por esto que desde los orígenes de nuestra comunidad educativa proponemos y caminamos un proyecto de interculturalidad crítica con el propósito de aportar procesos educativos y culturales otros. Sembrando inéditos viables en clave descolonial no solo para des/ocultar las prácticas euro/antropocéntricas, sino también para seguir senti/pensar/haciendo, en nuestro cotidiano institucional e inter/institucional, el camino hacia la interculturalidad crítica como proyecto político pedagógico.

Por eso mismo, invitamos a la comunidad del territorio, hoy nombrado de manera hegemónica, como Córdoba y a todas las instituciones y organizaciones educativas, culturales, políticas y sociales, a ser parte y vivenciar este nuevo tiempo/ciclo que comienza en el hemisferio sur. Así también, compartir este pequeño material con algunas preguntas para dialogar entre docentes, estudiantes, familias y comunidad.

¿Por qué celebramos un nuevo tiempo/ciclo en el mes de junio? ¿Qué relación tiene con el lugar donde habitamos? ¿Qué papel juega este nuevo tiempo en los procesos de siembra? ¿Porqué no celebramos el nuevo tiempo o solsticio de invierno del hemisferio sur en las instituciones educativas?

A continuación, el enlace al texto completo de la Cartilla del Inti Raymi:  

https://drive.google.com/file/