Se lanzó el pronunciamiento por el día de la independencia

Noticias 09 de julio de 2020 Por Martín, Sofía, Savo, Tri, Giuliana.
En esta nota te contamos sobre el pronunciamiento y la Campaña #MiPatriaEs que lanzó la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba.
mipatria
Ph: Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba.

El pronunciamiento fue realizado a través de una plataforma digital con el conjunto de organizaciones sindicales, sociales, políticas y culturales integrantes de la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba. 

“La pandemia mundial pone en evidencia la realidad con toda su crudeza: la brutal desigualdad que castiga a la humanidad” comienza advirtiendo el pronunciamiento. 

Si algo ha desenmascarado el coronavirus es la violenta desigualdad que impone el sistema capitalista occidental colonial. Y también ha dejado en claro que un Estado de Derecho es quien realmente debe habitar los gobiernos de nuestras sociedades históricamente violentadas por el capital extractivista y explotador.

La naturalización de la injusticia es el mal de los tiempos que corren. Ante esta situación se remarcó: “todos los seres humanos tenemos derechos, los mismos derechos”. Es que no debe haber derechos para unes y violencia para otres. O hay derechos con cumplimiento universal, o lamentablemente hay violaciones o incumplimiento de los mismos. 

A pesar de la dura realidad cordobesa y nacional como militantes de los DDHH no perdemos la esperanza de estar ante “una oportunidad histórica” para lograr un avance categórico en la “humanización de nuestra sociedad”.  Otro mundo es posible si sabemos organizarnos con solidaridad, empatía y amor. 

“Debemos reconocer, que la pandemia, encontró al Estado nacional, provincial y en algunos casos municipal, desguazados, inermes frente a la emergencia. A esto se suma que, a nivel provincial, se sigue utilizando medidas económicas de corte neoliberal: recortes salariales, reformas previsionales, etc, y en ningún momento, se puso a consideración, que los recursos deben buscarse razonablemente, allí donde se han concentrado” constata el escrito.

Entendemos -como bien expresa el pronunciamiento- que las políticas neoliberales a nivel provincial y municipal de Córdoba han vuelto incompatible el real cumplimiento de los Derechos Humanos para las mayorías empobrecidas. 

Las fuerzas de seguridad han fusilado, de manera arbitraria, reiterativa y uniforme, en distintas oportunidades pero en los barrios de siempre -y en plena vía pública-, a cinco ciudadanos cordobeses en lo que va de la cuarentena. Tres de ellos brutalmente asesinados y otros dos en grave estado.  Además ha encerrado en comisarías inhumanas a miles de trabajadoras/es que no pueden respetar la cuarentena porque si no salen a la calle, no comen. Y mientras se prioriza abrir shoppings y bares, las autoridades competentes no otorgan subsidios ni políticas públicas que ayuden a que les trabajadoras/es, puedan sobrevivir de mejor manera a una situación descomunal.

Por si fuera poco, desde el poder político y judicial se ha imputado a sindicalistas y dirigentes opositores por ejercer su derecho a huelga frente a los constantes recortes tanto de puestos de trabajo como de salarios y jornadas laborales. Desde el municipio capitalino se despidió a más de 100 trabajadores y trabajadoras. También se recortó proyectos que resguardaban la salud de niñes en situaciones de vulnerabilidad. 

La violencia de género ha aumentado y poco ha hecho la dirigencia política gobernante. El pasado siete de julio falleció una mujer de 24 años en situación de calle en plena Plaza San Martín. Claramente no son suficientes las medidas tomadas desde los gobiernos para resguardar la salud de la creciente cantidad de personas en situación de calle.

Pero si algo ha dejado en claro la situación pandémica es que se necesita un Estado más presente que nunca. En los últimos años el neoliberalismo ha provocado estragos que hoy día se siguen profundizando por la crisis que ha acelerado la pandemia.

“Es un momento oportuno para reivindicar el rol del Estado, pero en el marco de una política que priorice las necesidades de todes”, se manifiesta. Creemos que es posible un Estado que garantice justicia social, ampliación de derechos y atención a los sectores más vulnerabilizados. No un Estado utilizado por algunes importantes funcionaries para reprimir, encarcelar, desalojar, criminalizar, violentar económicamente, etc.

“La cuarentena no es incompatible con los Derechos Humanos y con la lucha por conseguirlos. Lo que es incompatible con el bienestar general son la desigualdad y la concentración de la riqueza” se sostiene desde la Mesa. Y se agrega: “no hay Derechos Humanos ni posibilidad de cuidarnos si no hay justicia distributiva. El Estado, es la única herramienta legítima para aplicar políticas distributivas equitativas y justas, preservando la integridad de todas las ciudadanas y ciudadanos, la igualdad ante la ley”.

“Lxs representantes institucionales, organizaciones políticas, gremiales y sociales, entidades y personalidades abajo firmantes entendemos que es la oportunidad para avanzar en la discusión de un modelo económico y tributario solidario. Que paguen más los que más tienen, y en simultáneo generar leyes que nos garanticen vivir en una sociedad solidaria, justa y con un desarrollo sostenible y sustentable”, finaliza el pronunciamiento.

La Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba lanzó la campaña #MiPatriaEs en el marco del mes de la independencia argentina. Además, en simultáneo dió a conocer un pronunciamiento bajo la consigna: “Por una Córdoba y un país solidario y con derechos”. 

La campaña tiene como principal objetivo celebrar el día y el mes de la independencia invitando a la ciudadanía toda a reflexionar, repensar y manifestar cuál es la Patria que nos representa como habitantes de este diverso país. Qué Patria deseamos construir en el aquí y ahora y también hacia el futuro. 

Para participar hay que enviar un video manifestando qué Patria es la que debemos seguir construyendo o cuál es la Patria que te representa  a las redes sociales de la organización o al gmail [email protected]. También se puede realizar a través de una fotografía con el cartel y la consigna. La persona participante al enviar su foto o video, debe especificar su nombre, ocupación y si pertenece a algún espacio social o político.  

Mientras tanto, no se dejará de demandar y soñar “Por una Córdoba y un país solidario y con derechos”.