Comisión Municipal de La Memoria de Las Varillas

Memoria en Movimiento 11 de julio de 2020 Por Comisión Municipal de La Memoria de Las Varillas
Desde la ciudad de Las Varillas, al Este de la provincia de Córdoba, en el departamento San Justo, les compartimos los hitos más importantes vinculados al desarrollo de políticas de Memoria y defensa de los Derechos Humanos de esta localidad. En un trabajo conjunto de vecinas, vecinos y el municipio, evidenciando que el camino siempre es el del trabajo colectivo.
Foto1 Las Varillas
Ph: Comisión Municipal de La Memoria de Las Varillas

COMISIÓN MUNICIPAL DE LA MEMORIA DE LAS VARILLAS 

ANTECEDENTES 

Por iniciativa de un grupo de personas interesadas en rendir homenaje a las víctimas del Terrorismo de Estado en el país y en particular en la ciudad de Las Varillas, la Municipalidad convocó a un concurso para levantar un monumento que se concretó en el año 2011 en la actual Plazoleta del Bicentenario. 

CONFORMACIÓN 

La COMISIÓN MUNICIPAL DE LA MEMORIA-LAS VARILLAS fue creada por Ordenanza No 45 del HCD en abril de 2015. La convocatoria para constituir el equipo de trabajo estuvo a cargo de la Dirección de Cultura, llevándose a cabo la primera reunión el 16 de noviembre de 2015. Inició sus actividades en marzo de 2016, con funcionamiento autónomo del gobierno de turno y una conformación pluralista y profundamente democrática. 

Manteniendo el espíritu de su origen, se propone generar un espacio de reflexión, debate y difusión de lo que significó el terrorismo de Estado en nuestra historia e impulsar acciones que, a través del conocimiento, la participación y el compromiso fortalezcan la defensa y el pleno ejercicio de los derechos humanos. 

ACCIÓN SIGNIFICATIVA 

Entre todas las actividades desarrolladas para invitar al debate y a la reflexión sobre lo que significó el Terrorismo de Estado, podemos destacar especialmente las que se llevaron a cabo en relación con la temática de La Sentencia durante los años 2016 y 2018. 

AÑO 2016 

• Actividades previas a La Sentencia por la Megacausa La Perla-Campo La Ribera y otros centros clandestinos de detención, tortura y exterminio. 

1. Trabajo con profesores y alumnos de las escuelas secundarias de la localidad: talleres para difundir la importancia de este juicio y confección de flores rojas para colocar junto al Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado en la Plazoleta del Bicentenario el día 25 de agosto. 2. Difusión de todas las actividades por los medios locales. 3. Participación de la comisión en la Feria de Artesanos y Emprendedores el día 14-08 en la plazoleta del Bicentenario. Instalación de una mesa para informar sobre la importancia de este juicio histórico para la construcción de una sociedad más democrática. Además, se invitó a los presentes a colaborar en la confección de las flores rojas para llevar a Córdoba el día 25. 4. Organización de la Comisión para poder estar presentes en el acto convocado por los Organismos de DDHH el 25-08 en la ciudad de Córdoba. 

• Actividades del Día de la Sentencia: 

Los alumnos de las escuelas participantes en los talleres, junto a sus docentes, se congregaron frente al monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado. Confluyeron en columnas provenientes de distintos lugares de la ciudad alrededor de 500 adolescentes. Tras breves palabras de una integrante de la Comisión, plantaron sus flores rojas frente al monumento que simboliza a los desaparecidos y entonaron la canción “La Memoria”, de León Gieco. También se hicieron presentes autoridades municipales y padres. 

AÑO 2018 

• Presentación del film: LA SENTENCIA. Crónica de un día de Justicia. Se realizó el 23 de marzo en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario. Numeroso público colmó la sala. Temática abordada: “Un film sobre el mayor juicio por crímenes contra la humanidad en Latinoamérica que hace foco en el día de la sentencia y cómo viven ese acontecimiento seis protagonistas que se cruzan en este proceso judicial”. Estuvieron presentes dos de estos protagonistas: el fiscal federal Dr. Facundo Trotta y Liliana Callizo, sobreviviente del centro clandestino La Perla. Además asistieron Waldo Cebrero y Guillermo Iparraguirre (guionistas y productores del film) y Estefanía Galará (responsable de la producción general). Al finalizar la proyección, los invitados participaron de una ronda de preguntas. 

• Muestra fotográfica sobre la Megacausa La Perla, Campo La Ribera, D2. LO IMPOSIBLE SÓLO TARDA UN POCO MÁS. Voces y miradas sobre el juicio al terrorismo de Estado en Córdoba, auspiciada por la Comisión y Archivo Provincial de la Memoria, Espacio para la Memoria y la Promoción de los DDHH La Perla, Espacio para la Memoria Campo La Ribera, la Universidad Provincial de Córdoba, CUES, UNC y ffyh UNC. Esta actividad fue organizada de manera conjunta con la Dirección de Cultura. La muestra se inauguró en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario el 28 de marzo y contó con la curaduría de Noel Tavera. Estuvo abierta al público durante un mes y medio. Fueron invitadas a participar las escuelas primarias y secundarias haciendo un recorrido por la exposición con el acompañamiento de algunos integrantes de esta comisión. 

DESAFÍOS A CORTO Y MEDIANO PLAZO 

• Articulación con otros espacios por la Memoria a nivel departamental. regional y provincial con el propósito de socializar experiencias que aporten al aprendizaje colectivo. 

• Trabajo en red con otras organizaciones locales abocadas a la defensa de los  derechos humanos. 

• Seguimiento de las tratativas a nivel municipal para conseguir el espacio propio que nos permita: organizar una biblioteca, archivar todo el material de trabajo, 

realizar talleres, reuniones con jóvenes y adultos y demás actividades que apunten a los objetivos que se plantea la comisión. 

• Visibilización de la comisión dentro de la sociedad varíllense y en particular en las instituciones educativas a través de visitas, charlas, concursos y presencia en los medios de comunicación. 

• Multiplicación de los espacios simbólicos dedicados a la Memoria. 

• Ampliación de la comisión a través de la integración de distintos sectores, en  particular de los jóvenes. 

Junio de 2020

Foto2 Las Varillas
Ph: Comisión Municipal de La Memoria de Las Varillas.

Foto3 Las Varillas
Ph: Comisión Municipal de La Memoria de Las Varillas.