Comisión de Derechos Humanos, por la Memoria, la Verdad y la Justicia de Traslasierra y Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Traslasierra

Desde el año 2008, quienes intentando no olvidar, solíamos ir a las marchas cada 24 de marzo, comenzamos a gestar la Comisión de DDHH por la Memoria, la Verdad y la Justicia de Traslasierra. Por ese entonces, siguiendo la lectura del Diario Democracia ya que reflejaba la visión de la dictadura en nuestro Valle.
2009. Con una placa recordamos en la plaza Mitre de Villa Dolores, los nombres de los compañeros y compañeras desaparecidos a la vez que se señalizaron los espacios donde ellos vivieron, estudiaron y caminaron.
2010. Se crea el Bosque de la Memoria: los familiares de las victimas plantan especies nativas en las instalaciones del Cenma de Villa Dolores. Ese año se inaugura el Museo de la Memoria, en instalaciones del Museo de la Ciudad.
2011. La Comisión crea su propio espacio radial en FM Sierras, y recibe y acepta la invitación para integrar la Mesa de trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba.
2013. Ya con el reconocimiento de la sociedad participamos en temas como “Todos por Guille”, “Hospital de Día en salud Mental de Traslasierra” y “Observatorio de Derechos Humanos de Traslasierra”.
2015. Organizamos la Marcha Ni una Menos, que derivó en la creación del grupo Vivas nos queremos, que continuó con vida propia.
Además de los hitos mencionados, en estos diez años la Comisión por la Memoria trajo a la comunidad muestras, presentación de libros, obras teatrales, charlas, debates, talleres en escuelas, pintadas colectivas de murales, señalización de sitios de la memoria. Como entidad y organismo de DDHH, junto a la justicia trabajamos en causas como las de Piro Recalde y Abelardo Palma.
Presentamos el anteproyecto para la creación de la Dirección de Derechos Humanos de la Municipalidad de Villa Dolores y que se nombre ciudadano ilustre a Sonia Torres -presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo de Córdoba-oriunda de esta ciudad.
2017. Coordinamos las marchas por Santiago Maldonado y Rafael Nahuel y el 10 de diciembre presentamos el libro Memoria del Valle, recopilación de las historias de vida de los desaparecidos del Valle de Traslasierra.
2018. Conformamos la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Traslasierra, nucleando a representantes de distintas organizaciones políticas y no políticas de nuestra comunidad.
Inauguramos esta nueva etapa con el multitudinario escrache a Luis Diedrichs en la localidad de Yacanto.
La Comisión de DDHH por la Memoria, la Verdad y la Justicia de Traslasierra ve plasmado su esfuerzo y trayectoria cuando el 24 de mayo de 2018, la Municipalidad de Villa Dolores nos entrega en comodato el espacio para nuestra sede. La misma se encuentra en el antiguo predio del ferrocarril-Avda. España esquina Avda. San Martín.
Historia de la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Traslasierra
La Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Traslasierra se crea a instancias de la Comisión de Derechos Humanos por la Memoria, la Verdad y la Justicia de Traslasierra que, en enero de 2018 recibe la información de que un militar -juzgado por delitos de Lesa Humanidad- cumplía condena en prisión domiciliaria en la localidad de Yacanto. Obtenido el nombre, por medio de los mismos vecinos de San Javier, que detectaron la situación porque una camioneta de gendarmería custodiaba al genocida-Luis Gustavo Diedrichs-comunicamos el mismo a la Mesa de Trabajo Córdoba. A partir de la información recabada se convocó a diversas organizaciones del Valle a formar una Mesa de Derechos Humanos para organizar una movilización que permitiera visibilizar esta situación.
Convocadas las distintas organizaciones para el 15 de febrero de 2018 se conforma la misma y se firma un reglamento que da pie a los inicios de esta institución, desde ese momento.
Su primera actividad pública fue la organización del escrache a Luis Gustavo Diedrichs realizado el 21 de marzo de 2018, registrado por los Organismos de Derechos Humanos de la Provincia como el más importante y multitudinario en Córdoba.
Como desafío nos planteamos seguir presentes en cada situación que amerite no olvidar lo que pasó y organizar todos los eventos posibles para compartir con estudiantes de los profesorados de la zona charlas, videos y acontecimientos sobre la temática, para que en el futuro sean quienes transmitan esto a sus estudiantes.
Para estar en contacto y conocer más sobre estas organizaciones te invitamos a linkear acá:
https://www.facebook.com/comisionddhhmemoriaverdadyjusticia
https://www.facebook.com/Mesa-de-trabajo-por-los-DDHH-de-Traslasierra-209060336443255
Ph: Comisión de Derechos Humanos, por la Memoria, la Verdad y la Justicia de Traslasierra.
Ph: Comisión de Derechos Humanos, por la Memoria, la Verdad y la Justicia de Traslasierra.