FORO SINDICAL DE DERECHOS HUMANOS

Memoria en Movimiento 08 de agosto de 2020 Por Foro Sindical de Derechos Humanos
¿Por qué se forma el Foro Sindical? ¿Cuáles son sus objetivos y qué sindicatos lo integran? Las razones y las principales acciones de un espacio en donde los sindicatos de la provincia de Córdoba se juntan a pensar la política desde una perspectiva de Derechos Humanos.
1
Ph: Foro Sindical de Derechos Humanos.

Los comienzos del Foro Sindical de la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos fueron en el año 2008 después del primer intento de la Reforma previsional en Córdoba, cuando los Sindicatos estatales manifestamos en la legislatura y se produjeron graves incidentes en la plaza San Martín y  lugares aledaños.

Allí hubo varios compañeros detenidos de los Sindicatos de  Luz y Fuerza y SUOEM.

Algunas  detenciones fueron realizadas en forma violenta por la madrugada, en los  domicilios de los compañeros y esto ocasionó numerosas reuniones inter gremiales para pronunciarse en repudio de la criminalización de la protesta.

La Mesa de Trabajo solicitó participar de esas reuniones y propuso elaborar un documento de repudio basado en los derechos de lxs trabajadores avasallados por la aprobación de la ley en forma arbitraria y por la represión a la protesta gremial. 

De allí en más continuamos realizando reuniones con la Mesa y  representantes de los gremios, para el tratamiento y el debate de todas las problemáticas relacionadas con los Derechos Humanos en los gremios.

Y así en el Encuentro Provincial de Derechos Humanos en diciembre del 2009, se propone la creación de un espacio llamado Foro Sindical, que sería la Comisión de trabajo de la Mesa, para la articulación de acciones en una agenda común de todas las áreas de derechos humanos de los sindicatos de Córdoba.

Actualmente  participan del Foro:

SATSAID, ADIUC, SUOEM, SADOP, UEPC, UTS, LUZ Y FZA, SECASFPI, BANCARIA, UOGC, APA, APINTA, ATACC, JUDICIALES, ATE, SURRBAC.

En agosto de 2016  el Foro participó activamente  trabajando la convocatoria de las y los trabajadores para la sentencia de la Megacausa “La Perla- Campo de la Ribera - D2”.

Este fue un momento bisagra ya que la convocatoria fue masiva y muchos gremios que fueron convocados para este evento se sumaron a la militancia dentro del Foro.

Otra de las actividades más importantes del Foro fue la realización del “1º Encuentro Federal Intersindical de Derechos Humanos”. Este evento se llevó a cabo el 8 de junio de 2019 en el ex Centro Clandestino de Detención y actual Espacio para la Memoria “La Perla”.

Participaron más de 200 compañeras y compañeros de las localidades de Rio Cuarto, Villa del Totoral, Las Tapias, San Antonio de Arredondo, San Javier, Villa María, San Francisco, Alta Gracia, Manfredi, Capilla del Monte, Cosquín, Embalse, Juárez Celman, Unquillo, Villa Allende, Carlos Paz, Capital Federal, Provincia de Santa Fe, Provincia de Buenos Aires.


Contamos con la presencia de gran cantidad de sindicatos: SUOEM, UOGC , BANCARIA, ADIUC, SUTAT, SEP, ATE, UEPC, CISPREN, SADOP, AGTUNC , SECASFPI, APINTA, LUZ Y FUERZA, UOLRA, SUTEPA, SATSAID, ATACC, ATTA, FETIA, UNION OBRERA MOLINERA, UTEDYC, APA, SURRBAC, GREMIAL SAN MARTIN, FEDERACIÓN GRÁFICA, FESIMUPC, CTEP, FESTRAM,AEFIP, AGEPJ, MGTSYP (METRODELEGADOS).

 Se trabajó en 4 comisiones de Derechos Humanos y:

-TRABAJO 

-GÉNERO

-MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA

-JUVENTUD

Hubo lugar para compartir las realidades y experiencias de cada gremio y también para el debate.

Se elaboraron conclusiones para seguir avanzando en estrategias de lucha y comunicación entre los Sindicatos y las diferentes dimensiones de los Derechos Humanos.

Se destaca la participación de Norita Cortiñas y Horacio Pietragalla (en ese momento Diputado Nacional y nieto recuperado) entre los presentes en este encuentro.

Como desafíos a corto y mediano plazo nos planteamos:

Definir políticas de Derechos Humanos en los Sindicatos a partir del debate contextual para ampliar la participación en este espacio.

Delinear estrategias de lucha en torno a las nuevas formas de trabajo que vulneran derechos adquiridos.

Promover espacios de articulación y comunicación inter gremial que generen agenda común en torno a los Derechos Humanos.


Facebook: Foro Sindical de Derechos Humanos

2
Ph: Foro Sindical de Derechos Humanos.

3
Ph: Foro Sindical de Derechos Humanos.

4
Ph: Foro Sindical de Derechos Humanos.

5
Ph: Foro Sindical de Derechos Humanos.

6
Ph: Foro Sindical de Derechos Humanos.

7
Ph: Foro Sindical de Derechos Humanos.