Redes sociales: Las redes que se tejieron el 24 de marzo

Publicaciones, transmisiones en vivo y convocatorias. El uso de las redes sociales para conmemorar el día de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Por Marina Giannoncelli
07aed85c-c463-4369-a99e-f466f070b5a4
Foto: Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba

La marcha comenzó antes del 24. Días previos, la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba y otras organizaciones utilizaron las redes sociales para invitar a la gente a participar de la movilización. Circuló por whatsapp, facebook e instagram una imagen con las indicaciones correspondientes para asistir de manera organizada.

Durante el día, la gente colmó las redes para conmemorar a lxs 30 mil desaparecidxs. Se compartieron imágenes, videos, intervenciones artísticas, canciones, reflexiones y frases. Por ejemplo, una usuaria de twitter, @torresmonica202, publicó imágenes junto con la frase: "Las abuelas ya le ganaron a las leyes de la física. Hace 43 años que caminan en círculo y siguen avanzando".

Muchas publicaciones fueron acompañadas de los hashtags #NosotrxsMarchamos #NosotrxsMarchamosPor #24PorLaMemoria #NuncaMas #MemoriaVerdadJustica #NiOlvidoNiPerdon. Algunos fueron tendencia en twitter y se usaron posteriormente para conmemorar el día de los Veteranos y los Caídos en la Guerra de Malvinas; y luego para recibir a la nieta número 129, hija de Norma Síntora, desaparecida de Cruz del Eje.

A través de las redes se pudieron ver los momentos previos a la movilización, como la llegada de la gente a las calles esperando para marchar. También estuvieron quienes publicaron sus recorridos por los distintos brazos. Una vez finalizada la marcha, se compartieron videos e imágenes de las personas que asistieron, de las intervenciones artísticas, de la lectura del documento de la Mesa de Trabajo por los DDHH de Córdoba.

Medios como La Voz del Interior realizaron una transmisión en vivo de la lectura del documento a través de facebook. El medio digital La Tinta lo utilizó para transmitir imágenes de la marcha, dibujos, videos y reflexiones. En twitter también la participación de los medios de comunicación fue activa: La Nueva Mañana de Córdoba publicó noticias sobre la dictadura, explicó la modalidad de la marcha y contó cómo fue la misma. En el caso de instagram, Radio Sur compartió imágenes y videos durante la transmisión de Radio Memoria y la movilización, así como su preparación.    

La marcha no finalizó el domingo, quienes asistieron continuaron marchando a través de las redes sociales. Reconstruyeron lo que fue ese día para lxs que no pudieron estar ahí, para alzar la voz por lxs 30 mil, para que sepan que seguimos pidiendo Memoria, Verdad y Justicia, para gritar todxs juntxs “Nunca Más”.

* Lenguaje inclusivo: El diario de la marcha es una construcción colectiva de la Comisión de Comunicación de la Mesa de Trabajo por los DDHH de Córdoba. Las notas, a su vez, fueron escritas por diferentes autorxs de manera individual y grupal. La publicación de las mismas se llevó a cabo respetando la libertad de decir y nombrar que nos abre el lenguaje inclusivo. Leerán notas que varían y mezclan el uso de x, e, as/os, masculinos, femeninos, y toda la diversidad del lenguaje existente y que estamos de/construyendo.     

Foto para nota de redes. Fuente_ Twitter

* Leé el diario de la marcha completo >> LINK

Mesa de trabajo por los DDHH de Córdoba

Pagina de la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba