Acerca de la meritocracia

Articulaciones 16 de octubre de 2020 Por Pablo Tissera
En una nueva nota, Pablo Tissera del IMFC* realiza un abordaje sobre la temática en torno a la meritocracia.
Meritocracia
Ph:Habíaunaveztruz

Días atrás el presidente de las y los Argentinos, Alberto Fernández, nos decía "no existe el mérito donde el más tonto de los ricos tiene más posibilidades que el más inteligente de los pobres", quien además agregaba que "el mérito sirve si las condiciones son las mismas para todas y todos, porque si algunos tenemos las mejores condiciones para desarrollarnos y otro no, el mérito no alcanza."...

Luego, el ex presidente Mauricio Macri y a modo de respuesta compartía un publicación del jefe del Interbloque de Juntos por el Cambio en Diputados, Mario Negri, que se titulaba "condenar el mérito es condenar a la Argentina a la chatutra", Macri decía hace un tiempo que el mérito propio es lo necesario para progresar en la vida, y decía que "lo que te hace feliz es lo que conseguís con tu trabajo, y no lo que te regalan".

Por allí, en alguna nota de la televisión pública, contraponía con sólidos argumentos la meritocracia a los entornos propicios, una contradicción que se figuraba de manera contundente en una que foto que circulaba en las redes con un adolescente cartoneando mirando a lo lejos a adolescentes saliendo de una escuela privada.

Y es aquí, donde se visualizan claramente dos proyectos de país, uno basado en la meritocracia, el individualismo y el emprendedurismo como motores del desarrollo social y económico de una sociedad... con un Estado Mínimo de carácter neoliberal, que concibe la desigualdad social como natural, y otro, que sin desconocer la importancia del mérito y el esfuerzo personal, considera prioritario generar condiciones para la igualdad de oportunidades y con ello el desarrollo integral (en términos sociales, económicos, políticos y culturales) de las comunidades.

Aquí, el Estado nacional de carácter popular, en sus distintos niveles y a través de políticas públicas, juega un rol muy activo... hace hincapié en valores que compartimos desde la economía social, solidaria y popular, como la ayuda mutua, la inclusión social y económica y el emprendedurismo con sentido solidario, participativo, asociativo y colectivo.

De algo estamos convencidos, una mayor igualdad de condiciones permiten generar entornos propicios que favorecen el bienestar colectivo y la felicidad, no de unos y unas pocas, sino más bien la felicidad de todos y todas.

*El Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos (IMFC) es una federación o cooperativa de segundo grado, que nace el 23 de noviembre de 1958 en la Ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe. El mismo tiene como objetivo difundir los principios y valores de la cooperación y representar a las cooperativas asociadas ante los poderes públicos. Para ello, posee un programa de radio llamado: “Desde la Gente”, con la conducción de Marta Gaitán y Pablo Tissera, los días sábados y domingos 22 hs. por Gen 107.5.