Justicia por Joaquín Paredes. Movilización y sensaciones encontradas ante las respuestas del tribunal.

El día miércoles 28/04 familiares, amiges y vecines de Joaquín Paredes, en conjunto con la Mesa Provincial de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba se movilizaron para pedir Justicia ante el asesinato de Joaquín Paredes.
WhatsApp Image 2021-04-29 at 14.53.10
Ph: Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba.

El adolescente de 15 años, fue asesinado por cinco policías el 25 de octubre de 2020, en el pueblo de Paso Viejo. Desde allí se movilizaron unas quince personas, dentro de las cuales la mitad eran compañeres y amiges jóvenes de Joaquín que se hicieron oír mediante un redoblante que sonó todo el tiempo en las escalinatas del tribunal.
Distintas organizaciones, vecines y prensa de la zona se presentaron a acompañar el reclamo que traía y presentó el abuelo de Joaquín -Esteban Paredes- ante el Juez Raúl Castro, que aceptó recibirlo, junto a una integrante de la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Traslasierra.

Las dos preguntas que expuso Esteban fueron: ¿Por qué la causa se trae a este tribunal?, y  ¿Por qué la carátula imputa de homicidio a uno de los policías y a los otros cuatro solo de “Abuso de autoridad” y se excarcela a dos de los policías?.

Ante las consultas, Castro respondió que la causa e investigación sigue en Cruz del Eje y que a este tribunal de Villa Dolores se le pidió que resuelva la apelación que hicieron los abogados defensores de dos policías pidiendo la excarcelación. La fiscal que investiga -Fabiana Pochetino- había resuelto la prisión preventiva de los cinco policías desde el inicio de la causa, pero ante la apelación de los defensores éste tribunal de tres jueces: Camogli, Castro y Escudero resolvieron que “las medidas que vio la fiscal no son suficientes para tenerlos presos”. Por último, agregó que no se les solicitó que revisaran la caratula, que ha puesto la fiscal. Esteban Paredes expresó a Castro que no le parecía que dos de los policías que mataron a su nieto estuvieran libres, con todo lo que eso implica en un pueblo tan chico, ni entiende esa caratula.

Pasado el mediodía se desconcentró del espacio con sensaciones encontradas ante las respuestas del tribunal. Mary Luque, quien forma parte de la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba comentó: “Fue una mañana muy movilizante, no entendemos la excarcelación ni el cambio de caratula que ofenden intensamente a cada familiar y amigo de Joaquín y a toda la Sociedad”.

WhatsApp Image 2021-04-29 at 14.53.06 (1)

Ph: Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba.

WhatsApp Image 2021-04-29 at 14.53.05 (1)

Ph: Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba.

WhatsApp Image 2021-04-29 at 14.53.07 (1)

Ph: Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba.

WhatsApp Image 2021-04-29 at 14.53.06

Ph: Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba.

Mesa de trabajo por los DDHH de Córdoba

Pagina de la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba