Caravana cultural de la mesa en el marco de los 50 años del Cordobazo

En mayo de 1969 el movimiento obrero y el movimiento estudiantil de Córdoba se unían contra de la dictadura de Onganía en un grito de libertad que trascendió tiempos y fronteras y que se convirtió en un símbolo de la lucha popular.
A 50 años del Cordobazo, la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba a través de la Comisión de Cultura de la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos lanza la "Caravana Cultural de la Mesa".
Y lo hará en uno de los lugares emblemáticos de aquella gesta: el Pasaje Aguaducho.
Será una jornada artístico-política que incluirá la pintada de un mural en una de las paredes, música en vivo, danza, poesía, clases de tango y otras actividades abiertas a la participación activa de los vecinos en el marco de la tradicional Feria de Alberdi.
Actuarán: Tango por la Memoria, Ballet Esencia de mi Pueblo (del Sindicato de Luz y Fuerza), Pelu Mercó, Norma Piccone, Hernán Latidoamerica, Toto López, Gustavo Bustillo y artistas plásticos, entre otros.
También habrá mesas de Bordadoras por la Paz, Biblioteca Irma Ramacciotti de Familiares (confeccionarán claveles), Comite por la Libertad de Milagro Sala (tejerán chalecos de niños para donar a distintas instituciones).
La cita es este domingo 26 de mayo en Pasaje Aguaducho (Colón al 1700). El mural comenzará a pintarse a las 10,30 y la jornada artística se extenderá hasta las 19,30.
Organizan: Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba, Feria del Pasaje Aguaducho y Centro Vecinal Alberdi.