Mesa de trabajo por los DDHH de Córdoba

Pagina de la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba

El Nodo Sur - Río Cuarto de la Mesa Provincial se constituyó en querellante en la causa por delitos de lesa humanidad de Río Cuarto y el Sur de Córdoba.

El pasado 12 de diciembre de 2022 el Juzgado Federal N°1 de Córdoba aceptó la querella particular presentada por el Nodo Sur - Río Cuarto de la Mesa Provincial de Trabajo por los Derechos Humanos a través de una de las víctimas y miembro de dicho nodo, Juan Muzzolón.

Entre altares y pancartas.

"Entre altares y pancartas. Imágenes, luchas y memorias de la violencia institucional en Córdoba", trata de una InstalAcción itinerante que congrega casos de violencia institucional/policial y linchamientos producidos desde el retorno a la democracia hasta el presente producto de la criminalización de los sectores populares, de su desigual acceso a la Justicia, del encarcelamiento, de las prácticas policiales abusivas y letales, y de las políticas de “seguridad” que violan los derechos humanos. Desde una perspectiva etnográfica y colaborativa, la InstalAcción fue variando sus objetivos a lo largo del tiempo para conseguir potenciar de la mejor manera posible las propias prácticas de los familiares vinculadas a tornar una muerte denunciable y a colectivizar el dolor por los jóvenes asesinados. De manera que trabajamos articuladamente con organizaciones sociales, familiares, activistas familiares y antropólogas y antropólogos de CONICET y de la Universidad Nacional de Córdoba. Junto a familiares de distintas organizaciones, ARGRA, Mesa Provincial de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba, HIJOS, el Archivo Provincial de la Memoria, el Museo de Antropología (FFyH-UNC) y el IDACOR-CONICET (FFyH-UNC) son las organizaciones que participan en este proyecto.

El pulmón de tinta cordobés

"Arriba, una supuesta herrería de casa de familia; abajo, la batalla de ideas a llama encendida. Nadie imaginaba que allí había una trinchera que producía día y noche dos diarios que se distribuían por toda la Provincia cordobesa y por el noroeste de nuestro país. Nadie jamás imaginó que ése era un centro político de vida y lucha por la existencia de otro mundo." Aquí la historia de la Casa de la Memoria Imprenta del Pueblo Roberto Matthew.